lunes, 22 de agosto de 2016

Las entidades de usuarios nos preparamos para la audiencia

Gas: Está convocada para el 12 de setiembre.

 Nota: Clarín IEco
21/08/16

 Después de más de una década sin participar en una audiencia pública de servicios nacionales, las asociaciones de consumidores se disponen a participar activamente en la discusión por el tarifazo del gas que se realizará el proximo 12 de setiembre.
Desde mañana, algunos de los representantes de las entidades, ya van a estar retirando la documentación oficial disponible en el organismo de control (Enargas) como también el número que se les asigne para hacer uso de la palabra.
En general, quienes representan a los consumidores aseguran que lo medular en la audiencia va a pasar por analizar cómo se compone la estructura de costos que derivan en la tarifa del servicio, y la gradualidad que consideran indispensable en la aplicación de las subas.
Pero también “la necesidad de subsanar las grandes diferencias entre lo que pagan los usuarios del interior con aquellos de la Capital Federal, o el impacto que siguen teniendo las pymes y comercios, excluidos del fallo de la Corte”, señala Sandra González, titular de Adecua. En este sentido, Pedro Bussetti, de Deuco, plantea que “la audiencia debe hacerse en distintas zonas del país. Así, si se hace solo en la Capital Federal, el 56,4% de los usuarios (4.598.282 ) queda prácticamente excluído de participar”, criticó.
El referente de Consumidores Libres, Héctor Polino, también piensa anotarse para hablar en la audiencia. “Vamos a ver qué información pone a disposición el Gobierno, antes”, señaló el dirigente.
Necesitamos saber cual es la estructura de costos, de donde surge el 400%. Todos los sectores sociales no están en condiciones de pagarlo. Debe ser progresivo, razonable”, dijo. “Ademas el Estado mantiene algo del subsidio, no sabemos cuánto”, deslizó el dirigente, entre las inquietudes a plantear. Según Polino, también debería abordarse la situación de aquellos consumidores de clase media baja que no tienen capacidad económica para pagar las subas y tampoco califican para la tarifa social. El Estado debe subsidiar a quienes no pueden pagar la tarifa plena”, opinó.
Un aspecto que entusiasma a las entidades es el siguiente: “la Corte establece que, en la resolución que tome el poder Ejecutivo debe poner los argumentos de la audiencia publica. Con lo cual, se acota el margen de discrecionalidad del Poder ejecutivo. Es decir, la audiencia pública no va a ser una mera formalidad, entonces”, según Polino.
Desde la Unión de Usuarios y Consumidores, Horacio Bersten cuenta que la entidad ya empezó a analizar estrategias en común con otras asociaciones, sobre algunos aspectos de la tarifa”. “Nos interesa mucho discutir el precio del gas en boca de pozo. Especialmente porque, a diferencia de otros países, el mercado está mas concentrado y no hay tanta competencia que beneficie a los usuarios”, señaló.
Susana Andrada, titular del Centro de Educación al Consumidor (CEC) también tiene pensado pedir la palabra en la audiencia que se realizará en la Usina del Arte. “No creo que alcance un dia para tratar el tema porque deseo que nos escuchemos todos”, señaló.
La última audiencia pública se hizo, en julio de este año, por la tarifa del subte, en la Capital Federal . Pero no fue vinculante. Ahora, tras la experiencia del gas, trascendió que esta semana, el Gobierno llamaría a una audiencia publica por la luz. Se haría después del 16 de setiembre.

Link a la nota: http://www.ieco.clarin.com/economia/entidades-usuarios-preparan-audiencia_0_1635436573.html

viernes, 19 de agosto de 2016

¿Qué es una audiencia pública y quién puede participar?


El encuentro se realizará el 12 de septiembre en la Usina del Arte

Nota: ámbito.com
Por Guadalupe Rivero
19/08/16

Luego del fallo de la Corte Suprema que anuló el aumento de tarifas de gas, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, dispuso que se ordene a las prestadoras del servicio a que dejen sin efecto los aumentos y el ENARGAS llamó a una audiencia pública para el próximo 12 de septiembre en la Usina del Arte, donde se analizarán los incrementos. Ahora bien, ¿qué es una audiencia pública?
La audiencia pública es el espacio en el que los usuarios, entidades de consumidores, técnicos y representantes de empresas y las autoridades dan a conocer y discuten medidas relacionadas con los precios de los servicios, más allá de que no poseen carácter vinculante. Podrá participar cualquier ciudadano que quiera discutir los precios de los servicios públicos.
En diálogo con ámbito.com, el doctor Héctor Polino, titular de Consumidores Libres, dijo que las mismas “permiten tener información sobre las estructuras de costos de la empresa, sobre el plan de inversiones y sobre la rentabilidad. Las audiencias tienen como propósito recibir información y poder hacer objeciones, críticas y propuestas, de modo tal de poder facilitar la toma de decisiones por parte del Poder Ejecutivo que satisfagan las necesidades de los usuarios”.
“Si bien no son vinculantes, tampoco el funcionario puede apartarse de lo que se expresa en las mismas transformándolas en una mera formalidad. El Gobierno tiene la obligación política de evaluar todo lo que ahí se dice y reflejarlo luego en la resolución que va a tomar”, añadió Polino. A la vez, mencionó que “la decisión que tome el Gobierno tiene que ser razonable, gradual y transparente”.
El titular de Consumidores Libres destacó que “pueden participar las asociaciones de defensa de consumidores, los representantes de distintas entidades gremiales, sociales, políticas y cooperativas y los ciudadanos. Pueden hacerlo como oyentes o haciendo uso de la palabra. Para eso, generalmente tienen que inscripción previa”. Y añadió que todas las voces allí tienen la misma importancia: “Lo que valen son los argumentos, las ideas, el contenido de lo que se dice”.
Además, se evalúa la posibilidad de una participación virtual a través de la red social Facebook, y también por Skype para quienes estén fuera de Buenos Aires.
En el caso del gas, el Ente Nacional de Regulación del Gas (Enargas), tendrá a su cargo la concreción y conducción del encuentro. Para ello, ya se encuentra habilitada una instancia de participación en la materia objeto de la audiencia en www.enargas.gov.ar donde los interesados podrán formular sus consideraciones en forma virtual hasta la finalización de la audiencia. Los interesados en la Sede Central del Enargas sita en Suipacha 636, pueden acudir de lunes a viernes de 10 a 17.
El informe de cierre se encontrará disponible a partir de los diez días de finalizada la audiencia y la resolución final será dictada dentro de los 30 días de recibido el informe de cierre. Si los participantes rechazan los aumentos, eso no implica que los mismos no puedan efectivizarse, aunque le pueden sugerir al Gobierno distintas alternativas para aumentar las tarifas.


LO QUE HAY QUE SABER DE UNA AUDIENCIA PÚBLICA


• La audiencia pública por el gas se realiza el 12 de septiembre en la Usina del Arte.
• Los interesados deben inscribirse previamente.
• Cualquier persona puede participar.
• Evalúan participación virtual a través de redes sociales.
• No es vinculante.
• Los primeros resultados se publican a partir de los 10 días posteriores a la audiencia.

Link a la nota: http://www.ambito.com/851726-que-es-una-audiencia-publica-y-quien-puede-participar

miércoles, 17 de agosto de 2016

EL DR. HÉCTOR POLINO INFORMÓ QUE EN LA 1° QUINCENA DE AGOSTO EL SEGUIMIENTO DE PRECIOS DE UNA CANASTA SELECCIONADA DE 38 ARTÍCULOS, ARROJÓ UN AUMENTO DEL 1.43%. EL AUMENTO ACUMULADO ES DEL 27.57 %














El representante legal de Consumidores Libres Dr. Héctor Polino, informó hoy que según un relevamiento efectuado por la entidad en supermercados y negocios minoristas de la ciudad de Buenos Aires, el precio de los 38 artículos de la llamada “canasta básica de alimentos” tuvo un aumento del 1.43 por ciento durante la 1° quincena de AGOSTO. Desde el 1° de enero la suma acumulada es del 27.57 %
      El seguimiento efectuado, se llevó a cabo en los supermercados COTO y PLAZA VEA y en centros de abastecimiento de los barrios de La Boca, Caballito, Liniers y Pompeya.
       
NOTA
       Los 11 artículos que figuran marcados en color forman parte del listado de los 400 artículos de “precios cuidados”, denominados ahora “Lista de Precios”.
        En la 1° quincena del mes de agosto del año 2015, el aumento de esta canasta básica de alimentos fue del 0.92%, y el acumulado desde el 1° de enero al 15 de agosto de 2015, fue del  14.38%.
        Es decir, que en la 1° quincena del mes de agosto del año 2016 hubo un aumento del   0.51% en relación al mismo período del año anterior. Y el acumulado del año 2016 registra un aumento del  13.19 % en relación al mismo período del año anterior.
             PRODUCTOS QUE SUBIERON   (26)
   
            PRODUCTO                                     % AUMENTO
NARANJA POR KG        11,67
MANTECA SANCOR 200 GRS.          9,71
JABON POLVO ACE 800 GR          8,04
SAL FINA CELUSAL 500G.          5,28
ZAPALLO ANCO POR KG.          5,26
JABON LUX TOC.125 grs.          4,98
CAFÉ LA MORENITA 1/4 KG.          4,26
BANANA POR KG.          4,06
ACEITE COCINERO 1,5 L          3,35
AGUA S/GAS VILLAV.1,5 L          3,16
MANZANA POR KG          3,08
PAPA NEGRA POR KG          2,89
FALDA 1 K          2,45
CARNAZA 1 K          2,25
PALETA O ROAST BEEF 1 K          2,05
SALC.PATYVIENA 6 UNID.          1,89
ASADO 1K          1,63
QUESO P/SALUT KG.SANCOR          1,50
BOLA DE LOMO 1 K          1,44
PAN COMUN POR KG.          1,26
HUEVOS COLOR 12 UNID.          1,12
HARINA L.FAVOR.0000- KG.          0,95
DETERG.ALA 1250ml vajilla          0,55
PICADA COMUN 1 K          0,52
MERM.L/CAMPAGN.454 grs.          0,47
ARROZ FINO CONDOR KG.          0,21
        
            PRODUCTOS QUE BAJARON  (6)
            
            PRODUCTO                                      %    BAJA
ACELGA POR KG.          -9,40
TOMATE PERITA POR KG          -7,39
FIDEOS MATARAZZO1/2kg          -1,28
CEBOLLA POR KG          -1,18
POLLO 1 K          -0,55
MERLUZA FRESCA 1 K          -0,52
        
          PRODUCTOS QUE NO REGISTRARON VARIACIÓN  (6)
     
YERBA MATE TARAGUI  KG
LECHE SERENIS.POTE LIT.
POLENTA MAGICA 3/4 K
AZUCAR LEDESMA POR KG
TAPA EMP.LA SALTEÑA 12 U
TE TARAGUI -50 SAQUITOS
           
VARIACIONES ACUMULADAS DESDE  EL 1º ENERO AL 15 DE AGOSTO DE  2016
ACEITE COCINERO 1,5 L
104,08
POLENTA MAGICA 3/4 K
80,91
CAFÉ LA MORENITA 1/4 KG.
70,06
ACELGA POR KG.
69,63
TOMATE PERITA POR KG
64,81
PALETA O ROAST BEEF 1 K
55,19
DETERG.ALA 1250ml vajilla
50,21
PAN COMUN POR KG.
47,73
MANZANA POR KG
44,86
HUEVOS COLOR 12 UNID.
43,08
CEBOLLA POR KG
39,67
PICADA COMUN 1 K
38,44
MANTECA SANCOR 200 GRS.
37,04
SAL FINA CELUSAL 500G.
37,03
PAPA NEGRA POR KG
35,96
BANANA POR KG.
32,67
MERLUZA FRESCA 1 K
32,52
JABON LUX TOC.125 grs.
29,10
POLLO 1 K
25,63
QUESO P/SALUT KG.SANCOR
25,00
AGUA S/GAS VILLAV.1,5 L
24,41
ZAPALLO ANCO POR KG.
23,84
CARNAZA 1 K
23,43
LECHE SERENIS.POTE LIT.
22,99
MERM.L/CAMPAGN.454 grs.
20,79
HARINA L.FAVOR.0000- KG.
20,23
SALC.PATYVIENA 6 UNID.
20,00
FALDA 1 K
18,60
JABON POLVO ACE 800 GR
15,57
AZUCAR LEDESMA POR KG
14,35
TE TARAGUI -50 SAQUITOS
14,19
BOLA DE LOMO 1 K
9,32
ARROZ FINO CONDOR KG.
8,80
YERBA MATE TARAGUI  KG
8,68
ASADO 1K
5,42
NARANJA POR KG
3,88
TAPA EMP.LA SALTEÑA 12 U
2,11
FIDEOS MATARAZZO1/2kg
-0,86
TOTAL
27,57
                        
                                                                                                PRENSA
                                                                                     17  de agosto de 2016         
                                                   
                            
Dr: Héctor Polino
twiter:@hectorpolino
Facebook:  /hector.polino                                                                        
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Sede Central: Bme. Mitre 1895 Piso 3 "E" C.P 1039 - Ciudad A. de Buenos Aires  Tel: (0054-11) 4373-1109                                                                                          

viernes, 12 de agosto de 2016

Tras el gas y la luz, consumidores presentarán un amparo contra el alza en la tarifa del agua


Nota: La verdad
10/08/16

Consumidores analizan presentar un amparo ante la Justicia para poner un freno en el aumento del servicio de agua, tal como sucedió con el gas y la electricidad.
“Estamos estudiando la racionalidad de los cuadros tarifarios”, indicó, en diálogo con NA, el representante legal de la asociación Consumidores Libres, Héctor Polino, quien adelantó que se encuentra “trabajando” en la presentación del recurso para poner un freno en la tarifa del agua.
La suba en las tarifas viene causando fuertes protestas de los usuarios, en especial de los consorcios, ya que provocaron fuertes alzas muy fuertes en el costo de las expensas.
Según Polino, para aplicar un incremento en ese servicio, “se debería haber convocado a una audiencia pública, al igual que debería haber sucedido con el gas y en la luz”.
“En los tres casos existe el mismo defecto”, criticó Polino, al analizar los aumentos dispuestos por el Gobierno.
Indicó que “la suba de agua salió en últimos términos”, hecho por el cual los consumidores no presentaron hasta el momento un amparo.
“Además, la empresa AySA no corta el suministro por falta de pago, como sí sucede con los otros servicios. Hay una mayor tolerancia en ese sentido”, consideró.
Mientras tanto, el Gobierno anunció en las últimas horas que convocará a una audiencia pública “participativa” sobre los costos de producción del gas y la electricidad, con el objetivo de ofrecer los argumentos sobre la necesidad de un ajuste de tarifas.
Sin embargo, ello fue rechazado por asociaciones de defensa al consumidor que sostienen se trata de una instancia “informativa” y no participativa, mientras critican que es “para la tribuna",

Link a la nota:
http://www.laverdadonline.com/noticias/nacionales/tras-el-gas-y-la-luz-consumidores-presentarn-un-amparo-contra-el-alza-en-la-tarifa-del-agua

martes, 9 de agosto de 2016

POLINO: LAS AUDIENCIAS PUBLICAS NO SÓLO SON INFORMATIVAS. TAMBIÉN DEBEN SER UNA INSTANCIA DE PARTICIPACIÓN


El fundador y representante legal de Consumidores Libres, Diputado Socialista (M.C.) Héctor Polino, señaló hoy que “el Poder Ejecutivo Nacional se vuelve a equivocar una vez más: las Audiencias Públicas no sólo son informativas. También tienen que constituir una instancia de participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones, de modo tal que todo usuario que pueda verse afectado, o tenga un interés particular o general, pueda expresar su opinión.”
Si la Audiencia Pública a convocar, queda limitada solamente a la etapa informativa, se estaría desvirtuando su finalidad que es promover y permitir una efectiva participación ciudadana, y además poder confrontar de manera transparente y pública las distintas opiniones, propuestas, experiencias, conocimientos e informaciones, sobre los aumentos propuestos en las tarifas de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural. En consecuencia, el problema planteado continuaría sin solución porque el tipo de Audiencia Pública informativa no tendría ninguna validez al no reunir los requisitos establecidos en las normas jurídicas vigentes, concluyó Polino.

Buenos Aires, 9 de agosto de 2016
Magdalena Punta

Dr. Héctor Polino
www.hectorpolino.com
hectorpolino@fibertel.com.ar
twiter:@hectorpolino
https://www.facebook.com/hector.polino
Facebook: /hector.polino
hectorpolino.blogspot.com.ar
https://plus.google.com


Sede Central: Bme. Mitre 1895 Piso 3 “E” C.P 1039 – Ciudad A. de Buenos Aires Tel: (0054-11) 4373-1109 Email: consumidores_libres@yahoo.com.ar – www.consumidoreslibres.net

lunes, 8 de agosto de 2016

EL COSTO SOCIAL DEL TARIFAZO

Compartimos la participación de HÉCTOR POLINO, fundador y representante legal de CONSUMIDORES LIBRES, en el programa conducido por MAGDALENA RUIZ GUIÑAZU, CANAL METRO, 5/8/16.


miércoles, 3 de agosto de 2016

POLINO: CONSUMIDORES LIBRES CONVOCA AL RUIDAZO, PARA EL JUEVES 4, A LAS 20HS.

El fundador y representante legal de Consumidores Libres, Héctor Polino, informo hoy que, la entidad convoca conjuntamente con otras entidades de defensa de los consumidores y distintas organizaciones sociales y gremiales a un RUIDAZO para el jueves 4 de agosto a las 20 hs., en todo el país, contra el TARIFAZO en los servicios públicos.

Los usuarios de los servicios de agua potable, energía eléctrica y gas natural queremos pagar las facturaciones, pero los aumentos tienen que ser aplicados con gradualidad, progresividad, razonabilidad y transparencia. Los aumentos del 400%, son impagables. Además, reclamamos la convocatoria a Audiencias Públicas, para informarnos de la estructura de costos, el plan de inversiones, y el nivel de rentabilidad de las empresas, concluyó Polino

Dr. Héctor Polino
www.hectorpolino.com
hectorpolino@fibertel.com.ar
twiter:@hectorpolino
www.hectorpolino.com
https://www.facebook.com/hector.polino
Facebook: /hector.polino
hectorpolino.blogspot.com.ar
https://plus.google.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...